Google no es sólo un motor de búsqueda, la compañía también proporciona otra serie de herramientas creadas para conectar negocios con clientes potenciales y anunciantes. Google My Business es una de ellas.
Google My Business es la herramienta que Google ha creado para gestionar el SEO local. Para que nos entendamos, es el encargado de la columna de la derecha cada vez que buscas un servicio o producto en el navegador.
En esta columna lateral puedes encontrar toda la información que se precisa de un establecimiento: su ubicación, su teléfono de contacto, su página web o su horario.
Google My Business
Esta herramienta ha sido creada para que los negocios locales ganen visibilidad frente a las grandes empresas. Basado en el sistema de geolocalización, Google My Business guarda un sitio privilegiado en la SERP para aquellos negocios que por proximidad física con el usuario pueda ofrecerle lo que busca.
Esta plataforma vincula los negocios locales con el entorno, así utiliza las IP de nuestros ordenadores o el sistema GPS de nuestros móviles para adecuar nuestras búsquedas a sus resultados. Esta optimización en el proceso de búsqueda favorece a ambas partes, usuario y autónomo, acercando el servicio a la necesidad mediante un sistema muy sencillo.
Para crear esta ficha sólo es necesario tener una página web y una cuenta de Gmail. Con ella, puedes darte de alta en la herramienta y crear el perfil. Además, dentro de la misma cuenta, puedes crear diferentes fichas para diferentes ubicaciones de un mismo negocio.
SEO
Como ya hemos dicho antes, Google My Business nació con el propósito de favorecer la visibilidad de los negocios locales frente a las grandes marcas. Es por ello, que el buscador les da un lugar privilegiado en la SERP.
Las fichas que crea esta plataforma aparecen por defecto en forma de columna a la derecha. Esta columna muestra toda la información que se precisa de un negocio en un mismo espacio de manera ordenada y sencilla.
Además, para hacerla todavía más atractiva, dispone de diferentes Call to Action buttoms. Ofrece la posibilidad de añadir fotografías, y por defecto incluye un mapa vinculado a Google Maps desde donde poder iniciar la ruta hacia el establecimiento gracias a las direcciones provistas desde esta aplicación.
Pasos para configurar un perfil de Google My Business:
-
Inicia sesión con tu cuenta de Gmail
-
Indica el nombre de tu negocio, ¿cómo quieres aparecer en el buscador?
-
Especifica la dirección física de tu negocio. Ayuda que en la puerta del mismo tengas un cartel que te identifique.
-
Señala en el mapa dónde se encuentra tu establecimiento concretamente.
-
¿A qué se dedica tu empresa? Indica el sector en el que opera y sus ramificaciones.
-
Establece una conexión entre tu negocio y el potencial cliente: añade un número de contacto y/o una página web.
-
Verifica los datos mediante un código de confirmación vía llamada o carta física.
-
Completa y modifica la información para tener un perfil completo tantas veces como necesites. Añade fotografías de tu negocio, y actualiza la información cada vez que sufra alguna modificación.
Recomendaciones para tener una ficha a punto
Reseñas
Una de las ventajas más atractivas que tiene Google My Business es la gestión de las reseñas. Esta herramienta conecta empresas y públicos y les proporciona una plataforma donde poder valorar sus experiencias acerca del servicio recibido. Estos comentarios pueden aportar dudas, felicitaciones o incidencias a la opinión de un negocio y han de ser gestionadas y atendidas con vistas a evitar una crisis reputacional online.
Además, Google premia la naturalidad con la que se habla de tu empresa en Internet. Así que es recomendable incentivar a los clientes a que las realicen en nuestros perfiles. La plataforma rastrea todas las reseñas que hay en la red que hablan de tu negocio aun estando en otro portales, como puede ser las redes sociales por ejemplo. Además, si ganas mucha repercusión en este tipo de plataformas, Google te considerará más relevante.
Información integral
Completa toda la información de tu empresa en Google My Business para proporcionar un perfil íntegro al potencial cliente. Es recomendable que la información que se muestre en esta ficha coincida con los del site y todo tipo de datos que aparezcan en otras webs sobre ti: NAP (name, address, phone).
Sé específico con todos los datos para facilitar el trabajo al buscador. Y trata de utilizar keywords específicas de tu sector para enfrentarte a tu competidores comerciales en el posicionamiento.
Adwords
Google My Business se vincula con Google Adwords para crear anuncios de pago sobre tu negocio. Estos te ayudarán a mejorar su visibilidad y obtener más clics.
Análisis de los datos
Gracias a la información recogida desde tu ficha de Google My Business, la propia plataforma te proporciona las gráficas que representan los resultados de la actividad generada a partir de tu perfil. El análisis de los datos obtenidos servirán para ver qué aspectos se deben mejorar con el fin de conseguir unos mejores resultados.
La plataforma te proporciona información sobre cómo te encuentran los clientes, cómo interactúan estos con tu negocio, si solicitan información sobre tu dirección, las llamadas telefónicas que entran desde tu perfil de Google y el número de visualizaciones que reciben tus fotografías.
AMP
Google también está adaptando su motor de búsqueda a los nuevos hábitos, como son el incremento del uso del móvil frente al ordenador y otros dispositivos electrónicos. Mediante la tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages) pretende hacer que la web móvil sea más rápida. Este enfoque estratégico está creado para favorecer a las webs que ofrecen resultados adaptados a estos dispositivos. Esto también afecta a los perfiles de Google My Business.
Conclusiones y ventajas usando Google My Business
Configurando el perfil de Google My Business de tu empresa proporcionas una serie de ventajas tanto a tu negocio como a su SEO. Con un uso muy predictivo, esta plataforma proporciona una gestión integrada de las funciones: registro de tu negocio en Google Maps, gestión de la información principal del mismo y constituye una herramienta de apoyo a Google Analytics y Adwords.
Con todos estos parámetros a punto, se persigue aumentar la visibilidad en las búsquedas. La información que aportes a tu ficha se mostrará en la columna derecha de la SERP y la interacción que los usuarios generen con ella mejorará tu posicionamiento orgánico.
Posicionar tu negocio en Google es muy importante aunque puede llegar a ser complejo, pero con herramientas como Google My Business se facilita a todos los usuarios la gestión de sus propios datos, le otorga posibilidades de interacción directa con clientes y le proporciona un análisis detallado de su actividad. Google My Business es totalmente gratuito, y puede aportar a tu empresa un valor enorme.