BLOG DE MARKETING ONLINE

Marketing Online y mucho más

Gatos virales

Con motivo del Día Internacional del Gato, hemos querido analizar su fama, su repercusión y cómo la viralidad ha llegado a sus vidas y a sus cuentas de Instagram.

Con más seguidores que algunas estrellas de rock, los gatos, o más bien sus dueños, gestionan sus publicaciones. Debido a su popularidad, estos felinos han conseguido ganar la repercusión necesaria para acabar protagonizando campañas publicitarias.

Ya en el Antiguo Egipto, estos animales eran adorados al nivel de dioses y se consideraban sagrados llegando a formar parte de la característica iconografía egipcia que ha llegado hasta nuestros días. Este reconocimiento pudo ser por su elegancia, su pelaje, su actitud o por la eterna compañía que nos han hecho a lo largo de los siglos. En otras ocasiones han sido considerados objetos de mala suerte, en caso de ser negros. Y ahora, han sido nombrados mascotas “no oficiales” de internet.

Este título ha sido realmente merecido después de las impresionantes cifras que este tipo de contenido felino ha alcanzado en la red.

Un éxito medido

Los gatos se encuentran en el epicentro del mundo virtual que se ha creado en Internet. Todo el contenido que se sube de estos animales es compartido y comentado hasta la saciedad.

Sólo en 2014 se publicaron en YouTube más de dos millones de vídeos de gatitos que llegaron a tener más de 26.000 millones de visitas, según datos recogidos por la propia plataforma. Cinco años después, estas cifras siguen creciendo. Y pocas otras categorías de vídeos de YouTube alcanzan estas cotas de popularidad.

Motores de comportamiento

Se ha comprobado que la mayoría de consumidores de este tipo de contenido no lo buscan, sino que suelen toparse con él en las redes sociales. ¿Cómo entonces ha llegado a alcanzar estos niveles de popularidad?

Estas cifras desorbitadas se deben a que también se ha descubierto que estos mismos usuarios que consumen este contenido sin haberlo buscado, no lo consumen de manera pasiva, sino que después de su visionado lo comentan o comparten en sus perfiles sociales, generando así una expansión orgánica.

Diversos estudios se han llevado a cabo para intentar esclarecer por qué nos interesa tanto este tipo de contenido. Algunos científicos atribuyen este comportamiento a una extrapolación de sus características a las nuestras, ya que dicen que estos comportamientos felinos podrían asemejarse a los de los usuarios en Internet. Estas características son una personalidad cambiante y una compañía silenciosa pero que requiere atención.

Los reyes del contenido

Memes y vídeos protagonizados por gatos reciben miles de visitas a diario. Algunos perfiles acumulan tal densidad de tráfico e interacción que han llegado a convertirse en verdaderas celebrities. Estos son los casos de los gatos más famosos de internet, y por ende, del mundo, que acumulan millones de seguidores, superando incluso a las estrellas más mediáticas del mundo humano:

  • LilBub: su característica apariencia se debe a varias enfermedades genéticas y a su falta de dientes. Es esta belleza única la que le ha hecho convertirse en una estrella delante de las cámaras.

  • Grumpy Cat: aunque realmente su nombre era Tardar Sauce, fue una gata conocida por todo el mundo por su característico rostro enfadado. Ha sido la protagonista de multitud de memes y gif y posee su propia marca de ropa y accesorios para el móvil.

  • Hamilton: conocido por su auténtico bigote, por el que ha recibido el mote de “hipster”. Usa las redes sociales para apoyar la adopción de mascotas y las causas sociales.

  • Venus Two Face Cat: conocida por sus ojos y pelaje bicolor, mitad negro, mitad atigrado. También defiende la adopción de mascotas. 

  • Nala: es la gata más famosa de Instagram con más de 4 millones de seguidores. Fue adoptada de un refugio y por ello defiende en sus publicaciones el lema “no compres, adopta”.

Fama y repercusión

Todos estos animales se han ganado la fama y los seguidores gracias a su particular personalidad y su belleza inusual. Se puede decir que las redes sociales han devuelto la importancia que tenían los gatos en el Antiguo Egipto de forma renovada, ahora persiguiendo objetivos sociales, como son las campañas en contra de la compra de animales.

Otra manera de entender este éxito puede estar relacionado con la forma que tenemos de consumir este tipo de contenido. Las mil posibilidades que nos ofrecen estos animales con sus comportamientos y expresiones ha puesto a los creadores de memes a trabajar sin descanso en crear gif y stickers asociadas a nuevas maneras de expresar emociones en forma de emoticonos felinos.

Investigadores norteamericanos han llegado a explicar que esta popularidad se debe a que después de su consumo, “se produce un estado de ánimo positivo y con más energía”. Y aunque no pueden explicar por qué se crea tanto contenido felino en internet, afirman que estos animales han pasado a formar parte de la cultura pop.