Ya es un hecho, los usuarios, con sus acciones y clicks en la red, han determinado un cambio en el sistema: han empezado a utilizar Amazon como buscador de productos dejando atrás al buscador de los buscadores, Google.
Los datos en clicks y en inversión publicitaria en ambos sites hablan por sí solos, afirmando que ahora Google no posee en exclusiva la titularidad en materia de buscadores y que su monopolio, entonces, no es tal.
La clave del éxito
Diversos factores podrían haber desencadenado este hecho, pero parece que el principal ha sido, según ha revelado el 55% de los consumidores estadounidenses, que la descripción de los productos en Amazon es más completa en esta plataforma y se presenta más accesible que en la anchura de Google. Esta información recogida en un mismo espacio hace de Amazon el lugar al que 9 de cada 10 usuarios accede para consultar las características de diferentes artículos aunque luego los adquieran en otros e-commerces o en la propia tienda física.
Amazon se ha convertido en el catálogo al que todos los compradores acceden para buscar, conocer y valorar los productos que quieren comprar.
Cambios en el sistema
Como ya temía Google hace unos años, su mayor amenaza en forma de competidor no era Bing, ni Yahoo, sino Amazon. Y es ahora cuando esta compañía ha tomado las riendas de los buscadores. Es por esto que Google ha empezado a modificar su estrategia para intentar revalidar el puesto que había ocupado desde su nacimiento.
Ahora el buscador de Google centrará los resultados de búsqueda en unos más diversos, lo que significa que no mostrará más de dos resultados que provengan de un mismo dominio para consultas en particular. Por supuesto que hará excepciones, y que no será tan estricto con esta nueva medida, ya que sí repetirá sites del mismo dominio si el buscador “lo considera apropiado”. Algo parecido ocurrirá con los subdominios, ya que Google los trata como partes del dominio principal. Entonces, estos aparecerán (o no) en relación a su relevancia.
Esta excepción afectará a las búsquedas concretas que se refieran a marcas o webs específicas: por supuesto que al teclear “Ebay” en Google, te saldrán más de dos resultados que provengan de este mismo sitio web en los primeros términos de búsqueda.
Cabe recordar que las búsquedas que sean relevantes para un usuario seguirán apareciendo en los primeros resultados como aparecían hasta ahora.
Consecuencias de tener un nuevo líder
Este hecho ha terminado teniendo consecuencias para ambas compañías en cuanto a términos publicitarios. Las inversiones en ambas plataformas ha cambiado considerablemente según dictan las cifras. Así como los clicks y sus costes.
Para rentabilizar este volumen de clicks, búsquedas y tráfico en la web de Amazon, la plataforma ha creado un amplio portfolio de formatos publicitarios en su web que van desde los productos y marcas esponsorizados hasta los banners tradicionales o los anuncios programáticos. Este rango de posibilidades ha hecho que los anunciantes ahora repartan su presupuesto en publicidad online entre Google, Facebook y Amazon.
Otra de las consecuencias se ha visto en las listas de poder de las marcas mundiales, donde Amazon ha quitado el título a Google y Apple alzándose como la marca más valiosa del mundo.