Durante las últimas semanas, nuestro director de comunicación (Manuel Fernandez de Cañete) ha realizado entrevistas con diferentes medios que queremos acercaros de una forma más personal.
En estas entrevistas, se han abordado temas de gran interés, como el caso de las diferencias del uso digital que se realiza en las distintas Comunidades Autonómicas; el aumento del nivel de penetración de Internet, que ha superado por primera vez en la historia a la radio; o el auge del tráfico proveniente de América Latina en las webs españolas.
Temas interesantes que necesitan de reflexión para poder asimilar la importancia que tienen para el mercado español, pero sobre todo para el universo web que envuelve a las empresas y pymes españolas.
Tras los estudios de mercado realizados por nuestra compañía, Bocetos.com, hemos podido observar el auge que está experimentando el sector online en nuestro país, y más concretamente para las pymes nacionales. El aumento del tráfico online sumado al creciente interés de los usuarios latinos, otorga la oportunidad perfecta al mercado y empresas españolas para crecer a nivel online y de esta manera aumentar su presencia a la otra orilla del Atlántico con el objetivo de crecer profesionalmente.
Este nuevo entorno crea oportunidades para todas aquellas empresas que se embarquen en una nueva aventura digital, dándoles la oportunidad de captar a nuevos clientes y así aumentar su cartera de clientes y su presencia mundial.
Queremos rescatar algunas citas de nuestro director de comunicación para acercaros un poco más nuestra visión sobre el mercado online y su progresivo y espectacular crecimiento:
Respecto al mercado en Latam (América Latina):
- “El mercado hispano de Estados Unidos es tan grande como el español y en muchos casos está todavía por explotar”
- “Nosotros mismos tenemos el 77,8% de nuestro tráfico en España; el resto proviene del extranjero, principalmente de América Latina. Un cliente nuestro, SumaCRM.com nació hace un mes; ya tiene 800 clientes y el 32,25% proviene de Latam”
En lo referente al aumento de penetración de Internet respecto a la radio:
- “Cada vez son más los hogares conectados, más los que realizan compras por internet, y cada vez con menos incidencias”
- ¿Qué significa no estar presente en Internet? “No es sólo perder oportunidades sino asumir enormes riesgos; no estar en la red es renunciar a que millones de españoles te vean; no ofrecer la posibilidad de comprar por internet es renunciar a un canal fuertemente creciente y sin fronteras”. ¿Qué pasará con las empresas que no quieran o no sepan adaptarse a la era digital? “Serán expulsadas lentamente por el mercado”.
En cuanto a la brecha digital y la “digitalización” de las Pymes:
- “No basta con que llegue el dinero; es necesario que el empresario entienda que internet no es una molestia sino la herramienta que le puede ayudar a sobrevivir en el futuro inmediato; y eso desgraciadamente no siempre ocurre”
- “Internet es el presente”
- “Las pymes españolas han tardado en darse cuenta, pero afortunadamente parece que ya son conscientes”.
- “Estamos viviendo un verdadero boom”
Si queréis disfrutar de las entrevistas al completo, podéis seguir los impactos más importantes en los siguientes enlaces:
La brecha digital entre las Comunidades Autónomas alcanza los 33 puntos
(http://www.abc.es/economia/20150521/abci-brecha-digital-comunidades-201505202012.html)
Más del 20% del tráfico de las webs españolas proviene de América Latina
Internet supera ya a la radio
(https://www.elmundofinanciero.com/noticia/41588/Tendencias/Internet-supera-ya-a-la-radio.html)
En definitiva, el mundo digital crece a pasos agigantados y si queremos seguir su estela necesitamos de dos cualidades, paciencia para analizar los datos que vayamos recogiendo de nuestro negocio y valor para lanzarnos al mercado online sin miedo por lo desconocido. Esperamos que os gusten las entrevistas y que sean datos útiles para vosotros o vuestras empresas.