Son el mejor aliado del usuario —y de los googlebots— para determinar el valor de una página web antes de visitarla. Después de ‘title’, la etiqueta ‘meta description’ supone la primera toma de contacto de cualquier internauta con las diversas páginas web de empresas, medios y tiendas online. Si el título despierta su interés, este fragmento informativo lo refuerza transmitiéndole una idea clara y definida del contenido de la página.
La etiqueta ‘meta description’ en SEO se define como un atributo HTML y XHTML que proporciona un metadato estructurado concreto a una página web: un breve resumen de su contenido, que los motores de búsqueda utilizan para ilustrar sus resultados de búsqueda, conjuntamente con el título y la URL. A diferencia de otros atributos (‘keywords’, por ejemplo), la ‘description’ es compatible con el grueso de los buscadores de Internet, aunque cada uno le dé un uso específico y pueda restringir su extensión —Google ‘recorta’ las descripciones superiores a 140-160 caracteres, por ejemplo.
Por qué la etiqueta ‘meta description’ es un aliado del posicionamiento SEO
Aumenta casi un 6% el CTR
Por CTR entendemos la tasa de clics recibidos en una página web durante un periodo determinado, siendo una referencia útil para determinar si evoluciona positiva o negativamente. De simple elaboración —una división entre los clics y las impresiones—, esta métrica puede mejorarse fácilmente con el uso de atributos ‘meta description’ en WordPress y otros CMS.
Como se ha mencionado en la introducción, el atributo ‘title’ puede atrapar la atención del usuario pero es ‘description’ la que, en muchos casos, le induce a clicar o no en un resultado de búsqueda en cuestión. ¿Existe correlación entre el CTR alto y las metadescripciones optimizadas? Diversos estudios responden afirmativamente. Así, las páginas web con ‘meta descripcion’ verían aumentado su tasa de clics en un 5,8%, según Backlinko. No sorprende, pues, que ocupe un lugar destacadísimo en cualquier post bien optimizado para SEO.
Influye indirectamente en el SEO
Contrariamente a la opinión general, el atributo ‘meta descripcion’ no es un factor de posicionamiento web. Google advirtió en 2009 que sus algoritmos no utilizaban la información de dicho atributo para clasificar los resultados de búsqueda. ¿Significa esto que las metadescripciones son irrelevantes en el marco del SEO? ¡Nada más lejos de la realidad!
El título y la descripción en SEO pueden ser ‘ignorados’ por los googlebots, pero no por los usuarios, que los consultan y valoran en cada búsqueda para decidir si clicar o no. Pese a no formar parte de la ecuación del algoritmo de Google, el comportamiento de los internautas sí y este se ve influido por dichos atributos.
La mencionada tasa de clics es paradigmática de esta relación. Google y otros buscadores se sirven del CTR para medir la relevancia de las páginas listadas en sus SERPs, y se ha demostrado que esta KPI se ve afectada por la presencia de metadescripciones. Por esta razón, la optimización de esta y otras metaetiquetas figura entre las técnicas para mejorar el posicionamiento SEO.
Otros beneficios de la etiqueta ‘meta description’ más allá del SEO
La etiqueta ‘meta description’ es beneficiosa a muchos niveles. Si cada página de resultados contiene diez páginas (incluyendo los fragmentos destacados y exceptuando los anuncios PPC), sería molesto para los usuarios visitar cada una de ellas para encontrar los que buscan, más aún en las consultas con múltiples interpretaciones —la intención de búsqueda en sifón de tubería es inespecífica, por ejemplo, y el buscador devuelve resultados informativos, comerciales, etcétera.
Con la ‘meta description’ en SEO, los internautas acceden a un esbozo a un esbozo de la página web sin necesidad de visitarla, ahorrando un valioso tiempo que repercute en su experiencia de navegación.
En relación con el atributo ‘title’, las metadescripciones desempeñan una función complementaria. Si aquella se muestra débil y poco persuasiva, el usuario podría rechazar la página de forma prematura. La presencia de un ‘meta description’ fuerte evitaría este escenario, al detallar el contenido de la página de manera más explícita y pormenorizada.
Por último, la ‘meta description’ en posicionamiento SEO puede fortalecer la imagen de marca. Porque los pequeños detalles marcan la diferencia, y los clientes más exigentes prestan atención a las metadescripciones demasiado cortas o indebidamente redactadas. También afean los atributos que se muestran fragmentados, por haber sufrido recortes al violar la extensión límite del buscador en cuestión.
Pero su presencia no debería ser simbólica, ni mucho menos. Más allá de la profesionalidad que aporta, el atributo ‘meta description’ puede mejorar la respuesta cognitiva y afectiva hacia la marca. Sirva de ejemplo la metadescripción que la empresa Recykers agrega a una de sus páginas: «Calzado reciclado y ‘ecofriendly’ para preservar el medio ambiente. Los diseños más actuales en calzado reciclado y sostenible. Cuidamos el planeta». Además de informar, este fragmento trasmite unos valores corporativos que impulsarán a más de un internauta a clicar.